detectives apartamentos turisticos
APARTAMENTOS Y PROPIEDADES
Evite el fraude económico y multas en su propiedad.
¿Sabe que podrían multarle con sanciones que oscilan entre 30.000 y 600.000 euros si su inquilino realiza actividades turísticas en su propiedad sin estar debidamente habilitado y sin su consentimiento?
La Agencia Tributaria ha impuesto en Barcelona casi 800 sanciones y se están inspeccionando a 3.000 contribuyentes.
La normativa sobre viviendas de uso turístico es breve, pero muy concreta: “El titular de la actividad es el propietario de la vivienda, aunque su comercialización se pueda encargar a un gestor”. En resumen, si un inquilino decide llevar a cabo alguna actividad turística en la vivienda, sin el conocimiento del rentista, el último responsable es el propietario.
¿Cómo perpetran estas actividades ilegales los inquilinos en su propiedad?
Los supuestos inquilinos se presentan al propietario como arrendatarios de una vivienda de larga duración para uso y, destino primordial, satisfacer la necesidad permanente de vivienda.
Por norma general, los fraudulentos inquilinos presentan su identificación a través de su DNI o documentación de residentes extranjeros en España, NIE, para formalizar el contrato con la propiedad, cumplimentando todos los requisitos de fianza económica y entidades bancarias para el abono de las mensualidades. Sin perder un minuto tras la firma del contrato, los supuestos inquilinos convierten su vivienda habitual en alojamiento turístico, anunciando la oferta de disponibilidad, reserva e importes del alojamiento a través de las plataformas digitales.
¿Qué sucede cuando el propietario de la vivienda recibe a su nombre la notificación de propuesta de sanción del ayuntamiento?
El propietario intenta contactar con el falso inquilino, pero no recibe respuesta ya que desaparecen o bien argumentan que se trata de un mal entendido prolongando la situación ilegal de la vivienda turística y el beneficio económico.
En la mejor de las situaciones los supuestos inquilinos entregan las llaves de la vivienda al propietario, cancelando el contrato, pero la propuesta de sanción económica de la administración no se detiene para el propietario, que debe asumir su responsabilidad en el proceso.
Podemos evitar que sea estafado
Previamente a la celebración del contrato de alquiler realizamos un exhaustivo análisis del pretendido inquilino.
Le facilitamos la seguridad de la contratación del arrendatario y despejamos cualquier duda sobre la posible actividad ilegal en su propiedad. En Detectives Oliver somos pioneros en dicho sector, un gran número de casos en nuestro histórico libro registro oficial corroboran la especialización en el marco turístico y la detección de los actos que perjudican a los propietarios de viviendas, además de originar un agravio comparativo entre los ciudadanos que abonamos nuestros impuestos y los que de forma ilícita perjudican a las arcas públicas con esta actividad opaca.
En Oliver Detectives aplicamos el Código Ético Mundial para el Turismo, marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible. La marca y garantía turística de la que gozan nuestras ciudades es el premio al esfuerzo diario de todos los actores en el sector: ayuntamientos, establecimientos hoteleros, viviendas y apartamentos turísticos, ciudadanía y agentes profesionales, etc. Y sobretodo donde no tienen cabida estafadores y evasores de impuestos.
Evite el fraude económico y multas en su propiedad.
¿Sabe que podrían multarle con sanciones que oscilan entre 30.000 y 600.000 euros si su inquilino realiza actividades turísticas en su propiedad sin estar debidamente habilitado y sin su consentimiento?
La Agencia Tributaria ha impuesto en Barcelona casi 800 sanciones y se están inspeccionando a 3.000 contribuyentes.
La normativa sobre viviendas de uso turístico es breve, pero muy concreta: “El titular de la actividad es el propietario de la vivienda, aunque su comercialización se pueda encargar a un gestor”. En resumen, si un inquilino decide llevar a cabo alguna actividad turística en la vivienda, sin el conocimiento del rentista, el último responsable es el propietario.
¿Cómo perpetran estas actividades ilegales los inquilinos en su propiedad?
Los supuestos inquilinos se presentan al propietario como arrendatarios de una vivienda de larga duración para uso y, destino primordial, satisfacer la necesidad permanente de vivienda.
Por norma general, los fraudulentos inquilinos presentan su identificación a través de su DNI o documentación de residentes extranjeros en España, NIE, para formalizar el contrato con la propiedad, cumplimentando todos los requisitos de fianza económica y entidades bancarias para el abono de las mensualidades. Sin perder un minuto tras la firma del contrato, los supuestos inquilinos convierten su vivienda habitual en alojamiento turístico, anunciando la oferta de disponibilidad, reserva e importes del alojamiento a través de las plataformas digitales.
¿Qué sucede cuando el propietario de la vivienda recibe a su nombre la notificación de propuesta de sanción del ayuntamiento?
El propietario intenta contactar con el falso inquilino, pero no recibe respuesta ya que desaparecen o bien argumentan que se trata de un mal entendido prolongando la situación ilegal de la vivienda turística y el beneficio económico.
En la mejor de las situaciones los supuestos inquilinos entregan las llaves de la vivienda al propietario, cancelando el contrato, pero la propuesta de sanción económica de la administración no se detiene para el propietario, que debe asumir su responsabilidad en el proceso.
Podemos evitar que sea estafado
Previamente a la celebración del contrato de alquiler realizamos un exhaustivo análisis del pretendido inquilino.
Le facilitamos la seguridad de la contratación del arrendatario y despejamos cualquier duda sobre la posible actividad ilegal en su propiedad. En Detectives Oliver somos pioneros en dicho sector, un gran número de casos en nuestro histórico libro registro oficial corroboran la especialización en el marco turístico y la detección de los actos que perjudican a los propietarios de viviendas, además de originar un agravio comparativo entre los ciudadanos que abonamos nuestros impuestos y los que de forma ilícita perjudican a las arcas públicas con esta actividad opaca.
En Oliver Detectives aplicamos el Código Ético Mundial para el Turismo, marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible. La marca y garantía turística de la que gozan nuestras ciudades es el premio al esfuerzo diario de todos los actores en el sector: ayuntamientos, establecimientos hoteleros, viviendas y apartamentos turísticos, ciudadanía y agentes profesionales, etc. Y sobretodo donde no tienen cabida estafadores y evasores de impuestos.
Con la tecnología de Blogger.